sábado, 26 de noviembre de 2011

Luchando por los puestos de trabajo.


Ayer, 25 de Noviembre visitó el Grupo municipal de IU, José Antonio Gómez, presidente del comité de empresa de Clece la empresa que cubre los servicios de la piscina municipal en Getafe Norte. Los trabajadores de esa empresa están tomando contacto con los cuatro grupos municipales para sensibilizarles sobre la posible pérdida de puestos de trabajo, si se privatizan íntegramente las piscinas.


“Queremos interesarnos por qué reflejan los presupuestos municipales sobre este asunto. Si ha y un cambio del modelo de gestión. Queremos sensibilizar a los diferentes grupos municipales para que lo tengan en consideración a la hora de hacer alegaciones a los Presupuestos ”. Nos explicó José Antonio.

“.. Que tengan en cuenta que hay una plantilla de 65 trabajadores y no queremos que pase en Getafe como pasó cuando se privatizó en Parla, que subrogaron el servicio y al mes o los dos meses, más de la mitad de la plantilla estaba en la calle. “

“No somos trabajadores del Ayuntamiento pero si tenemos una relación directa con el mismo y necesitamos que se garanticen los puestos de trabajo ”.

***

jueves, 24 de noviembre de 2011

Activados comentarios

Por un error involuntario del administrador del log, durante unos días no han estado activos los comentarios. Nuestra voluntad es permitir todos los comentarios que se quieran incluir incluso los anónimos. Naturalmente eliminaremos aquellos que contengan palabras soeces, insultos, expresiones racistas o que atenten contra la dignidad de personas o colectivos.




Hemos activados los comentarios recibidos y animamos a que realicéis todos los que os parezcan oportunos. Las críticas son bien recibidas sobre todo si contienen propuestas de mejora.



Salud y gracias por vuestras aportaciones.

----
Nota: Está es la segunda redacción de este post. Después de leer el comentario de Anonimo, me di cuerta de que efectivamente al error de no publicar los comentarios, sumé la precipitación de escribir fatal el comentario. Espero que así quede mejor. (el administrador del Log).

martes, 22 de noviembre de 2011

Carta de Cayo Lara a afiliados y simpatizantes de IU

Nadie se puede imaginar lo que se agradece una alegría en la casa de los pobres

Enhorabuena compañeras y compañeros.


Podemos sentirnos orgullosos y orgullosas del trabajo y del esfuerzo colectivo, de la pasión que hemos derrochado en los debates, en los discursos, en las conversaciones, en las comparecencias públicas y hasta en la pegada de los tradicionales carteles, de toda esa fuerza que nos ha dado la razón y que ha hecho posible que nuestro discurso haya calado en una parte importante del pueblo, de la gente de izquierdas, de 1.680.810 personas que nos han dado su confianza de forma ilusionada.

Este orgullo lo compartimos con todos los compañeros y compañeras de las organizaciones con las que hemos caminado juntos en ésta convergencia política. Una convergencia que tiene que seguir creciendo para gestar una alternativa de izquierdas a las políticas neoliberales y de derechas, injustas e inútiles, diseñadas y ejecutadas, no sólo por los partidos conservadores, sino también por quienes han renunciado a los mínimos principios y políticas socialdemócratas y que han entregado las democracias a las dictaduras de los mercados.

Tendremos 11 escaños en el Congreso y sabéis que con una ley proporcional deberíamos tener 25. De nuevo, este sistema electoral injusto nos roba 14 escaños que se reparten esencialmente entre el PP y el PSOE.

Es el mismo sistema que hace posible que el PP con un 44,6% de los votos tenga 186 escaños (un 53% de la cámara) que le otorgan la mayoría absoluta. Todo ello por la negativa del Gobierno del PSOE a modificar la ley electoral, (había mayoría parlamentaria suficiente para hacerlo) de acuerdo con el propio informe que emitió el Consejo de Estado y que fue rechazado por PSOE, PP, CIU y PNV.

El grupo Parlamentario es vuestro y va a ser la voz de la calle que se rebela frente al robo de la democracia, de los derechos sociales y laborales, de nuestro maltrecho estado de bienestar, de nuestro derecho a la vivienda y de la sostenibilidad de nuestro hábitat. El grupo Parlamentario va a ser la expresión institucional de vuestras aspiraciones, sueños e ilusiones, va a ser la voz de las organizaciones sociales y sindicales. La voz de la gente de izquierdas y mucha más que vamos a sumar en el apasionante camino de construir una gran izquierda alternativa.

Izquierda Unida y las organizaciones hermanas con las que hemos confluido, somos un árbol que tiene que seguir creciendo en las Instituciones y en la calle, echando cada vez más extensas y más profundas raíces entre la ciudadanía. Ese es el mejor legado que podemos dejar a quienes aspiran a ese mundo soñado, más justo, solidario, igualitario y libre.


Un fuerte abrazo a todos y todas y a seguir trabajando en las Instituciones y en la calle. Esa será nuestra mejor seña de identidad.

Cayo Lara Moya
Coordinador Federal de Izquierda Unida






lunes, 21 de noviembre de 2011

Gracias a todos/as

Como Coordinadora de IU Getafe, quiero dar las gracias no solo a los votantes por confiar en nosotros y principalmente, sino también a tod@s l@s militantes que han hecho posible estos resultados. Hemos consolidado en nuestra ciudad ser la tercera fuerza política, a diferencia de otros pueblos de la CM, que desgraciadamente  hemos quedado como la cuarta fuerza.

Animo,  y a seguir luchando que es lo nuestro.

Sylvia Uyarra

Escrutinio.




Cuando todavía algunos interventores de las cinco mesas del colegio Julio Cortázar de Getafe estaban votando, RNE publicaba los resultados de una encuesta a pié de urna: PP 185-188, PSOE 101-105, IU 9-11. Estuve por comentar: “Dejad de contar que ya se saben los resultados”. Al final, la encuesta lo clavó y aunque las primeras proyecciones de voto real oscilaron mucho (con el 30% escrutado el PP tenía sólo 175 diputados), el resultado final ha sido ese, 186, 110 y 11.


Mientras las papeletas eran colocadas en montones sobre la mesa y ya sabedor de los resultados, me vinieron a la memoria algunas conversaciones mantenidas durante la larga jornada. “El capitalismo está en crisis, esto tiene que cambiar todo”, comentaba el interventor de EQUO. “Si, estará herido, pero ha llevado al PP, su máximo y oficial valedor, a la mayor cuota de poder de la historia de la democracia.


Ya quisiera yo sufrir de estas crisis pensaba mientras los presidentes “cantaban” las papeletas en una lotería donde ya se sabía quién se había quedado con el gordo.


Comentaba con un interventor del PSOE veterano y antiguo compañero de IU: “Felipe, ¿Te has fijado que todos los interventores de IU y PSOE tenemos más de cincuenta años y los del PP, menos de treinta y cinco?”. “Joder, mis dos hijos están con lo del 15-M”.


A mí me parece fundamental un debate en IU: ¿Por qué no llegamos a los jóvenes? Recuerdo el mitin del martes pasado en la sala de conferencias del García Lorca. Se suponía un acto de los Jóvenes de IU para los jóvenes de Getafe. Las intervenciones fueron brillantes pero, del medio centenar de asistentes, al menos cuarenta teníamos más de cuarenta años. ¿Por qué no ilusionamos a los jóvenes?


“Están bajando mucho las papeletas de UPyD” me comentaba el encargado de la logística del colegio. “Yo nunca me creo las encuestas de los montones” le respondí yo muy enterao. “… y las del PP” continuó como si no me hubiese oído. Los montones le dieron la razón y, en cuatro de las cinco mesas del colegio, UPyD ha obtenido más votos que IU. No entiendo que ha hecho UPyD para eso, la verdad es que a veces parece que es mejor no hacer nada para salir bien en la foto.


Miro regularmente las encuestas del CIS, no los datos de si este sube o baja, sino preguntas como: ¿Qué opina del 15M? Muy bien es la respuesta de más de la mitad de los entrevistados.


¿Los Partidos Políticos? Muy mal van a lo suyo. Sin embargo, cuando la gente se pone delante de las papeletas, ¿por qué no distinguen a IU del PP y del PSOE? Yo creo que la gente no ha votado al PP, ha votado lo contrario de lo que gobierna: “El cambio”. Pero la pregunta seguía en mi cabeza mientras crecían los montones…


¿Cómo es que no sabemos mostrarnos distintos al PP y PSOE?, ¿cómo hacer para ganar la credibilidad de ser una alternativa real? La encuesta da más datos… con todas las diferencias de circunstancias “Que envidia a AMAIUR”. Con todo lo que nos separa, ¿cómo ganar su credibilidad?


Los primeros datos reales se van ajustando a la encuesta de RNE. La encuesta de RNE ratifica las encuestas de los meses anteriores. Está claro, las campañas no sirven para nada… ya ni siquiera para que los políticos se acerquen al pueblo, ya ni siquiera para explicar nuestros programas en actos públicos…


Hoy debe empezar nuestra campaña si no queremos que en las próximas, el PSOE saque su bandera roja y el voto “útil” vuelva a arrojarnos a las catacumbas.


Cuando llego a casa, veo exultante a Cayo Lara: “!Cómo se agradecen las alegrías en la casa de los pobres! Y hoy estamos alegres” proclama … detrás de él, efectivamente, la plana mayor sonríe, sonríen mucho. También veo a Reneses y Gregorio Gordo. Todos sonríen. Yo no. El PP se encargará de demostrar que poco dura la alegría en la casa del pobre.


¡A trabajar que hay mucho por hacer y mucho que poder hacer!

Opinión personal remitida por José Valentín Ramírez

viernes, 18 de noviembre de 2011

De la transición al futuro. Porque votar a Izquierda Unida

De la transición al futuro. Porque votar a Izquierda Unida


El Pasado

Últimamente desde la izquierda se critica mucho a la Transición. Al parecer es el origen de todos los males que nos aquejan. Yo creo, que la transición efectivamente fue la salida que el sistema, una vez muerto Franco, encontró para salir del atasco en el que se encontraba. La revolución de los claveles en Portugal, sirvió también de incentivo para buscar fórmulas que evitarán que se repitiera en España la primavera portuguesa. Efectivamente, fue una salida pactada en la que la izquierda renunció a muchas cosas pero también se consiguió una buena base de derechos como la democracia parlamentaria, la legalización de los sindicatos, la descentralización autonómica y municipal y otros muchos.

Tan mal no se debió hacer cuando desde entonces no se ha hecho más que retroceder en derechos económicos y hoy invocamos a la constitución cuando reclamamos que la economía tenga un sentido social, cuando reclamamos que la tributación sea más justa o invoquemos al derecho al trabajo, a la vivienda, etc.

Lo que nos pasa hoy es fruto de nuestras acciones de hoy, no de lo que hizo Marcelino Camacho hace cuarenta años. ¿Podíamos haber hecho una revolución?, Posiblemente pero todo indica que se hizo bastante más de lo que la correlación real de fuerzas demostró posteriormente. Por otro lado, Portugal hizo la revolución más “hermosa” de la segunda mitad del siglo pasado y, sin embargo, hoy no está mucho mejor que nosotros, ni social ni económicamente.

Quizás uno de los motivos de la situación actual es que los trabajadores, una vez conquistados algunos derechos, aceptamos el statu quo. Sin embargo, la esencia del capitalismo es la búsqueda de cada vez más beneficio y a mas excedentes de beneficio, encontrar nuevas áreas donde invertirlo. Este es uno de los orígenes de las privatizaciones: traspasar más áreas de inversión a los empresarios: hospitales, colegios, carreteras, etc. Bajo el lema de la racionalización, lo que se consigue con esas medidas es doble: Beneficios para el capital y peores servicios y salarios más bajos para la ciudadanía. Cuando un hospital, por ejemplo, se gestiona bajo el principio del beneficio, está claro que se pretenderá ahorrar en medicinas, número de profesionales y sus salarios, comida, etc.

La derecha promete bajar impuestos, en realidad los baja a las grandes fortunas, pero no a las clases medias y bajas. Lo que sí bajan son las prestaciones y servicios públicos y los derechos de trabajadores y pensionistas. Por eso, izquierda Unida no habla de reducir impuestos, habla de recaudar distinto. Reclama el principio expuesto en la constitución de que paguen más los que más tienen y habla de reducir el fraude fiscal.

El 15-M, economistas de derecha o izquierda reconocen o proclaman que el capitalismo está en crisis. Si, pero su crisis puede durar 50 años. Tiene un gran poder de adaptación y reajuste. Incluso canibaliza pensamientos de la izquierda y reutilizar conceptos como igualdad, libertad, justicia. Si miramos las librerías estos días veremos que, junto a los libros que analizan el 15-M, están colocándose libros profundamente reaccionarios pero que aprovechan la iconografía y mensajes de ese movimiento. Dos ejemplos de ello son los títulos “Libertad real Ya” o “Indignados con razón”.

En Italia, tras la operación de “Manos limpias” (por cierto, en España, se han apropiado de este término para dar nombre a un sindicato falangista), se produjo la caída del PSI y Democracia Cristiana... pero se abrió la puerta a Berlusconi. Es decir: “fuera los políticos, empresarios al poder”. Ante el desastre de la operación, ahora se vuelve a tirar de manipulación lingüística para hablar de “Tecnócratas” cuando en realidad se debería decir “sicarios de la banca y la gran industria”. La degeneración contra-democrática de Grecia e Italia es un síntoma de dos elementos graves. Opuestos y complementarios a la vez. Primero: significa rechazar la democracia y la política como elemento ejecutivo-legislativo del poder. Segundo: Poner en evidencia que la política que se practica es cortoplacista, llena de inversiones faraónicas para que parezca que se hace algo en cada legislaturas. Me refiero aquí en España, a aeropuertos vacíos, AVES sin pasajeros, autopistas sin coches, fastuosos eventos etc.… Con ello su secuela de endeudamientos, déficit y también colateralmente, corrupciones y corruptelas y, siempre desproporcionados intereses bancarios.

El Futuro

Estamos viviendo una serie de avances impresionantes. No sólo el evidente despliegue tecnológico de las comunicaciones, también se están produciendo avances importantes en el mundo de la genética, los nuevos materiales, el desarrollo de nuevas herramientas, los avances en neurociencia que harán al siglo XXI el siglo del cerebro y las emociones (con elementos de su desarrollo y control algo similar a lo que ya ocurre con esos atletas que compiten con prótesis de piernas y que ya casi igualan a los atletas sin esas deficiencias. ¿Cuál será el paralelo de eso en el mundo cerebral?). Necesitamos para la simple supervivencia de la especie, que todos esos descubrimientos no sean puestos al servicio del beneficio privado, sino al servicio de la ciudadanía: Por la paz, la libertad, la igualdad y el bienestar general y generalizado.

Es por lo tanto, vital recuperar la DEMOCRACIA no la partidocracia o los duopolios políticos al servicio de los poderosos. En ese sentido, Izquierda Unida debe hacer autocrítica y responderse sobre por qué los ciudadanos no la perciben como una alternativa al PP y PSOE. Alternativa en su doble acepción de DISTINTA y POSIBLE. Es necesario un nuevo paradigma que, como en la transición se rompa con lo viejo y se encuentre un nuevo estadio, una república democrática con el poder en manos de la ciudadanía, más democracia para más justicia para más bienestar.

Los errores cometidos por IU deben servir de acicate. Se deben corregir y avanzar. Peor sería decir “lo hemos hecho todo bien. No podemos hacer más”. Desde su fundación Izquierda Unida ha sufrido (seguramente una razón está en sus errores internos) diversas escisiones: PDNI, Corriente Roja, Trotskistas, etc. ninguna de ella ha mostrado caminos mejores. Mas al contrario, no parece adecuado llamar a la necesaria unidad de la izquierda creando cada uno su “chiringuito”. Izquierda Unida sigue representando un proyecto de pluralidad y unidad con una voluntad de avanzar con más izquierda y más democracia donde cabemos también los que defendemos un horizonte socialista y republicano.

Pero a diferencia de otras alternativas como el 15M, anarquistas o antisistema que no quieren “mancharse” en las instituciones, Izquierda Unida si se implica en el día a día y, allí donde puede expresarse o hacer, está contra los despidos de trabajadores, contra la reducción de prestaciones, en defensa de lo público, de los débiles, de los marginados y en defensa también, de la conservación y mejora del medio ambiente.

Acabo con una metáfora “dolorosa”. Cuando tenemos un flemón sabemos que la solución es arrancar la muela o matar el nervio. Tomamos calmantes para el dolor y antibióticos para reducir la infección hasta que se pueda “operar”.

Izquierda Unida hace ese doble papel de lucha aquí y ahora, contra el dolor y la infección y preparar y andar el camino para un futuro mejor.

Es por ello, por lo que yo os pido el voto para Izquierda Unida.


(José Valentín Ramírez)

martes, 15 de noviembre de 2011

Recogida de credenciales

Debido a la coincidencia con la manifestación por la enseñanza, hemos candelado el acto de esta tarde en el centro cívico Juan de la Cierva.
No obstante, a partir de las 7 de la tarde se entregarán en este centro las credenciales de apoderados e interventores.
 
------------------------------------------

ACTO CIERRE DE CAMPAÑA EN MADRID
Cierre de Campaña: Cayo Lara en Madrid

Viernes 18 de Noviembre de 2011

20:00 horas. Fiesta cierre de campaña

Lugar: Palacio de Cristal Invernadero de Arganzuela, Paseo Chopera 10

Intervienen: Gregorio Gordo, Ascensión de las Heras y Cayo Lara.

Actuaciones musicales de Guillermo Rayo y Los Javieres y Revelación.

Barra con precios anticrisis, videos, exposiciones y más sorpresas y amigos/as.

MADRID

Carlos Jiménez Villarejo: El azote de la corrupción en las listas de IU



El ex fiscal anticorrupción cierra la lista de ICV-EUiA. Su presencia en Iniciativa es simbólica. Lo justo para poner el acento en “cuestiones de justicia”


TONI POLO 11/11/2011 diario PÚBLICO.

Carlos Jiménez Villarejo (Málaga, 1935) habla claro y con la fuerza de los argumentos. Ante lo que él define como una traición del PSOE a los fines de la izquierda y ante la creación de un nuevo tripartito en Catalunya (a saber, "Convergència, populares y ESADE"), ha entrado a formar parte ("simbólica", dice, pues cierra la lista) de Iniciativa per Catalunya-Esquerra Unida i Alternativa. Pide el voto "no por lo que se va a hacer, sino por lo que se ha hecho". Y enumera lo que desde la izquierda fiel a los principios de izquierda se ha hecho: la ley del abor-to, mayor castigo a los delitos de corrupción, subsidios excepcionales para los que ya no cobran nada de nada...


Su defensa de los más desfavorecidos le lleva a plantearse preguntas nada retóricas, a pesar de lo que pudiera parecer: "¿De qué me están hablando?". Se refiere a la visión del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, sentado con Emilio Botín, César Alierta "y demás" para hablar de la crisis. Y cómo, frotándose los ojos, insiste: "¿Pero qué me están contando?". A él, un fiscal que ataca sin miramientos a la corrupción. "La Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo impidieron el juicio a Botín, que facilitó un fraude de 35.000 millones [de pesetas] ¡porque el fiscal no lo acusaba! La acusación la llevaba ICV. Lo que consiguió fue sentar al banquero en el banquillo... cinco minutos". Presuntos autores de un fraude fiscal, concluye, "asesoran al Gobierno sobre cómo salir de la crisis".

lunes, 14 de noviembre de 2011

Circular de Gregorio Gordo y Libertad Martínez ante el 20-N

Estimados compañeros y compañeras:


Iniciamos la semana final de esta campaña electoral. Se inicia con buenas perspectivas para IU que debemos esforzarnos en mejorar. Nuestro resultado, es ya evidente, es el único que limita la fuerza de la derecha, el único que renueva la vida política y, desde luego, el único en defensa de los trabajadores y trabajadoras.

Como es habitual en esta última semana seremos objeto de ataques políticos de quien dice hablar en nombre de la izquierda. La resistencia de los que siempre se han amparado en el bipartidismo y el voto útil para no reconocer la pluralidad de la izquierda se suma ahora a quienes durante toda la campaña han pretendido y pretenden que se ignore nuestra presencia y nuestra propuesta.

Al igual que el trabajo de nuestra afiliación y nuestras organizaciones ha permitido superar no sólo el cerco político del bipartidismo sino la debilidad de nuestros recursos será ese esfuerzo el que nos permitirá superar las dificultades que enfrentamos esta semana.

La fuerza de nuestro mensaje no es otra que nuestras convicciones. Saben los ciudadanos y ciudadanas que siempre hemos estado donde hacía falta estar. Con los sindicatos ante le reforma del mercado de trabajo; con los trabajadores y trabajadoras ante el desbocado crecimiento del desempleo; con los ciudadanos y ciudadanas ante el deterioro del bienestar y la economía que producen los recortes.

Hemos estado al lado de la gente defendiendo una salida social a la crisis que desplace el centro de la política de los banqueros hacia la creación de empleo; de los mercados a los autónomos y pequeñas empresas; de los especuladores a la economía productiva.

Os animamos a seguir este camino. A expresar con convicción nuestros mensajes y propuestas. Sobre todo a establecer la mayor relación directa posible con nuestros y nuestras electores.

Es ese contacto personal el que nos ha hecho fuertes, el que permite extender cada vez más entre madrileños y madrileñas la convicción de que hay una respuesta de izquierda a los mercados y al bipartidismo; a la renovación política y al futuro de la izquierda.

Sabiendo que no necesitáis nuestro estímulo para realizar el generoso trabajo que estáis realizando, reiteramos ante todos vosotros y vosotras la importancia de ese esfuerzo y la disposición de la dirección de IU de la Comunidad de Madrid a colaborar con vosotros y vosotras en esta intensa semana.



Fdo. Gregorio Gordo                                                                  Libertad Martínez

Coordinador General IU- CM                                                     Responsable de Electoral