viernes, 23 de noviembre de 2012

Una IU-CM del 99%

Reproducimos el siguiente artículo sobre la pasada asamblea precongresual y sobre lo que puede pasar en la próxima asamblea regional.
Recordamos que este blog quiere publicar todas las opiniones que aporten ideas para la mejora de IU.

Una IU-CM del 99%

Hugo Martínez Abarca *

Hace casi cuatro años hubo una Asamblea Regional de Izquierda Unida-Comunidad de Madrid (IU-CM) insólita: se llegó a un difícil acuerdo por una lista unitaria que daría lugar a una dirección supuestamente compartida en la que aparentemente daba un paso atrás buena parte del núcleo dirigente histórico de IU-CM. Muchos pensamos que la propia unidad suponía la posibilidad de un cambio en IU-CM imprescindible. La ausencia de tales cambios y el carácter meramente cosmético de ese paso atrás de quienes, de hecho, seguían controlando IU-CM sin necesidad de estar en los órganos dio al traste con la unidad. La lista unitaria nos sirvió sólo para tener una asamblea unida, pero la ausencia de cambios reales hizo que aquella unidad fuera absolutamente precaria. De ahí que hayamos vivido cuatro años con las convulsiones propias de cualquier partido madrileño. Y de ahí también que cuatro años después una buena parte de IU-CM consideremos que esta vez no se trata de hacer como si estuviéramos unidos sino de realmente poner las condiciones que permitan la unidad.

La asamblea regional que celebraremos el 1 y el 2 de diciembre tiene que permitir construir una organización muy distinta de la que deja el larguísimo ciclo de un núcleo dirigente agotado.
La unidad de la izquierda madrileña es posible. No sólo la de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, sino la complicidad con una sociedad que se está levantando, que está en la calle peleando por rescatar la sanidad que le quieren robar, por salvar la educación para nuestros hijos, esa sociedad que todas las semanas se une para detener algún desahucio de una vivienda. Hace demasiadas décadas que no hubo unas condiciones tan duras para nuestra gente, para nosotros mismos, pero a su vez tan propicias para apartar las querellas internas y generar no sólo una unidad aparente sino realmente hacer de la fraternidad el instrumento revolucionario que nunca debimos abandonar. Ocurre que esa unidad es muy difícil si mientras paramos un desahucio hay quien dice representar a IU-CM en el consejo de administración de la entidad que desahucia acompañando a Rodrigo Rato hasta su final. También es muy difícil si frente a las movilizaciones populares argumentamos que “privatizan la plaza” con retórica idéntica a la usada por Esperanza Aguirre. Si no somos capaces de ser el instrumento de las plataformas contra la privatización del Canal de Isabel II que presente una querella para impedirla o si apoyamos un reconocimiento a Gallardón mientras éste pasa de arruinar Madrid para generaciones a perseguir las libertades de las mujeres se hace muy difícil forjar la unidad de la izquierda madrileña: pues la izquierda que está en la calle es, en altísima proporción, militante de Izquierda Unida.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

EL 25 DE NOVIEMBRE es una fecha de reivindicación en todos los lugares del planeta, la fecha que nos hace volver atrás la mirada y sentir la violencia sufrida por las mujeres desde los inicios de la humanidad y que persiste hasta la actualidad.

Las mujeres víctimas de violencia de género tienen que denunciar, como paso necesario, para poner a salvo sus vidas.

Ante cualquier manifestación de machismo, Tu Voz Cuenta

Domingo 25 a las 12 Manifestación por Palestina

Domingo 25 a las 12 Manifestación por Palestina en Madrid desde Cibeles a Sol
 
COMUNICADO MANIFESTACIÓN
Hace cuatro años y en las mismas fechas, aproximadamente, en circunstancias similares, condenamos una ofensiva militar por mar, tierra y aire, contra la franja de Gaza por parte del Estado de Israel.
En aquel entonces, dijimos que “Gaza vuelve a ser protagonista de un episodio más de barbarie e impunidad del Estado de Israel, en el contexto de la ocupación que sufre el pueblo palestino que dura ya décadas”. Hoy y desde hace 12 días asistimos de nuevo a otro episodio similar en circunstancias, aunque parcialmente cambiadas y con nuevos protagonistas. Si entonces eran el tándem Olmert, Tzipi Livni, George Bush Junior y Condoleezza Rice; hoy son Netanyahu, Liberman, Ehud Barak Y Obama con Hilary Clinton.
Sin embargo, los objetivos siguen siendo los mismos y las excusas también.

martes, 20 de noviembre de 2012

Cómo contar la crisis española hablando de Ecuador

Reproducimos un interesante artículo publicado por el diario Público:


Rafael Correa en Sevilla: “Desde que dejamos al FMI y al Banco Mundial estamos mejor que nunca”

Rafael Correa llegó ayer por la tarde a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en olor de multitudes. Venía a contar cómo salió Ecuador de la crisis de su deuda o cómo él dijo “de la larga noche neoliberal” en la que hundieron a su país en la década de los noventa: la acción conjunta de banqueros insaciables, políticos corruptos y gobiernos ciegamente obedientes a las recetas desreguladoras del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Parecía que estaba describiendo lo que está pasando en España y en el sur de Europa, porque la descripción del proceso seguido era casi una calcomanía, así que para no provocar conflictos diplomáticos advirtió desde el principio de la conferencia que “no venía a dar consejos al Gobierno español de cómo salir de la crisis sino a describir lo que había pasado en su país”.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Nuestros compañeros de Ágora nos invitan a la siguiente obra de teatro:

Teatro en Ágora: MEMORIA SIN HUELLAS 24 de noviembre; 20:00 horas



Ficha artística:
Periodista: MAR GÓMEZ ARAGÓN; Policía: CÉSAR DE VICENTE HERNANDO; Claudia (en off): LORENA DE  VICENTE; Mujer (en pantalla): OLIVIA ISIDORO CALLE, Asesino (en pantalla): SANTIAGO VIHER.
Ficha técnica:
Producción: GRUPO DE MUJERES DE LA A. V. ZARZAQUEMADA, SALA YOUKALI, CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CRÍTICA; Documentalista: ROCÍO ALARCÓN; Luminotecnia y sonido: ÓSCAR ROBLES; Dirección: CÉSAR DE VICENTE HERNANDO.
Konkret es un colectivo de teatro político fundado en 1995. Realiza teatro de intervención, teatro-foro, teatro invisible, cabaret políticos y teatro civil. En 2006 se publicaron una colección de sus pieza en la editorial Hiru con el título de Teatro de intervención. En estos momentos se prepara dos volúmenes más: uno titulado Teatro civil  y otro Matadero Occidental. Geometría de la resistencia. Grecia.
MEMORIA SIN HUELLA se srefiere a Ciudad Juárez.
Ciudad Juárez, en Chihuahua, es famosa desde hace mucho por sus mujeres. A mediados del siglo pasado la ciudad se había hecho célebre por las prostitutas y los burdeles, que eran lugares predilectos de los militares estadounidenses. Era lugares a los que acudían muchos adolescentes estadounidenses para vivir su «primera vez», o adonde los padres podían llevar a sus hijos para la suya.
A partir de la década de 1970, la trabajadora de la maquila se sumó a la prostituta como emblema de la ciudad. Las empresas transnacionales en busca de mano de obra «dócil» y «barata» establecieron unas instalaciones tan extensivas para trabajadoras que las mujeres se agolparon en la ciudad fronteriza y la transformaron, con lo que dejó de ser una ciudad eminentemente agrícola para pasar a ser otra con una vida nocturna bulliciosa. Muchos se quedaron impresionados cuando los bares y clubes del centro de la ciudad empezaron a atender a la mano de obra femenina joven a la que le encantaba bailar. Y así nació la imagen de «puta» de la trabajadora de la maquila.
Luego, en la década de 1990, Ciudad Juárez se hizo famosa por ser la ciudad en que asesinaban a las mujeres cuando en un periodo de cinco años aparecieron en el desierto casi 200 cadáveres femeninos, muchos con signos de violación y tortura. Las agencias informativas internacionales transmitían titulares como «¿quién mata a las mujeres de Juárez?».
Por último, Ciudad Juárez es la ciudad que presume de contar con Esther Chávez Cano, tal vez la feminista más famosa de México en la actualidad. Apoyándose en la coordinadora de organizaciones que contribuyó a fundar, Chávez lucha contra el famoso fantasma que hoy habita Ciudad Juárez: el fantasma de la mujer sin valor. Este fantasma es el de la mujer a la que no vale la pena proteger cuando va a trabajar a las maquilas y, al salir, se va a bailar; la que no vale el coste de su propia reproducción social; aquella cuya muerte carece de relevancia: la mujer, en resumen, que no tiene valor. Chávez ha denominado el objeto de su lucha feminicidio. «Cuando decimos que las mujeres no valen nada —explica—, eso es feminicidio.» El feminicidio recrea el mito de la mujer sin valor que vive en Ciudad Juárez. Con ayuda de militantes locales e internacionales, Chávez ha declarado una batalla pública contra el feminicidio. «Está en todas partes. En nuestros hogares, en las escuelas, en la maquila —ha dicho—. Es una crisis. Cuando contemplamos a las mujeres como si fueran basura, entonces algo está mal» (entrevista con la autora).
Inspirándome en Chávez (y siempre en Marx), yo afirmo que hace mucho que ha llegado el momento de que quienes se oponen a la idea de que las mujeres carecen de valor deberían publicar abiertamente sus opiniones, exponer al mundo entero sus objetivos y sus propuestas, y responder con un manifiesto a este cuento de hadas del fantasma de las mujeres sin valor. El manifiesto requerirá forjar coaliciones nacionales e internacionales, así como una alianza entre las organizaciones sindicales estadounidenses con recursos y deseos de organizarse a ambos lados de la frontera y las personas que libran una batalla contra el feminicidio en Ciudad Juárez. Este texto es una tentativa de analizar con detenimiento una alianza de esta naturaleza (Melissa Wright).
 
Precio de entrada para cubrir los gastos de la representación:6 €.
***

domingo, 18 de noviembre de 2012

Por la sanidad pública

HOY DOMINGO 18 A LAS 13 HORAS. MARCHA DE CIBELES A SOL
EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA.

 Ayer importante concentración en Getafe:


Ayer se realizó una importante concentración frente al Ayuntamiento en defensa de la sanidad pública. A pesar de la lluvia que acompañó el inicio de la concentración, la plaza de la Constitución estaba prácticamente llena. Hoy hay otra movilización de la Marea Blanca que es preciso sea muy concurrida. Como en  el caso de la enseñanza, los profesionales de la sanidad, con estas manifestaciones, no sólo están defendiendo sus puestos de trabajo y condiciones laborales y medios profesionales, sino la calidad del sistema de salud. Por lo tanto,  junto a  la marea blanca o la marea verde, debemos estar todos los ciudadanos y ciudadanas en defensa de la calidad de los servicios.
Las duras medidas que está adoptando el PP, van a deteriorar fuertemente la calidad de la Sanidad. No es una cuestión de la crisis. En los mejores momentos del “botellón-inmobiliario” , Esperanza Aguirre ya estaba recortando presupuestos sanitarios y traspasando fondos públicos a sus amigos de la patronal sanitaria privada.
Hay quien dice que da igual que a uno le atiendan en un hospital público o en un hospital privado. Pero eso no es cierto, por el medio están unos beneficios que se llevan los empresario (esas empresas privadas no son ONGs). Y esos beneficios que el PP regala a sus amigos y familiares de las empresas de Sanidad, no los paga el PP, los pagamos los ciudadanos en menos prestaciones y en prestaciones peores y con los sucesivos incrementos de los copagos como el euro por receta que se va a implantar.  
Hay que tenerlo muy claro: La privatización de la sanidad es un robo que hace el PP a los ciudadanos para meter dinero en el bolsillo de sus amigos empresarios.

viernes, 16 de noviembre de 2012

La Salud no se vende, se DEFIENDE

Hospital Universitario de Getafe
 "La Salud no se vende, se DEFIENDE"
Trabajadores HUGF/Organizaciones Sindicales/Usuarios/Plataformas/Asociaciones  
"UNIDOS LOGRAREMOS MANTENER NUESTRO ESTADO DE BIENESTAR"
NUESTRO SISTEMA SANITARIO VA A SUFRIR UN RECORTE SIN PRECEDENTES CON LA APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 
Por todo esto y para defender NUESTRA SANIDAD, LA DE TODOS, se van a realizar diferentes Actos: 
  • El primero tendrá lugar el sábado 17 de noviembre con una Concentración en la Plaza de la Constitución de Getafe a las 12.00 horas. en la misma los profesionales del Hospital de Getafe explicaran a los ciudadanos como les afectaran estos recortes.
 
  • La segunda tendrá lugar el domingo 18 de noviembre, la llamada MAREA BLANCA, que partirá de distintos hospitales, concentrándose en Cibeles a las 13.00 horas para realizar una manifestación hasta Sol.
Entendemos que estas medidas suponen el desmantelamiento del Sistema Sanitario Público, y que estamos afectados tanto usuarios como profesionales. 
DESDE AQUI HACEMOS UN LLAMAMIENTO A LA POBLACION PARA QUE ACUDA A ESTAS MARCHAS Y MUESTRE SU MAS ABSOLUTO RECHAZO A ESTAS MEDIDAS.
 

¡¡¡ACUDE!!!

¡¡¡TU PARTICIPACIÓN NO ES NECESARIA,

¡ES IMPRESCINDIBLE!

 
Plataforma de Getafe en Defensa de los Servicios Públicos y Contra los Recortes

En defensa del Hospital de Getafe


LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS CONVOCA PARA HOY  VIERNES 16 DE NOVIEMBRE A LAS 19.00H. EN GETAFE CENTRAL REPARTO  DE DOCUMENTOS DE INFORMACION EN DEFENSA DEL HOSPITAL DE GETAFE.

EL PP DE LA COMUNIDAD DE MADRID ESTA PONIENDO AL NUESTRO HOSPITAL  EN UNA SITUACIÓN MUY CRÍTICA.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Carta del responable de CC.OO. de Madrid

Carta abierta remitida por Javier López, responsable de CC.OO. de Madrid:

Madrid, 15 Noviembre 2012

Estimada compañera y compañero:

Organizar una Huelga General es un esfuerzo que pone a prueba nuestra capacidad de representar a los

trabajadores y trabajadoras.

Os he visto repartir información, debatir en asambleas, participar en actos públicos, poner los carteles y

pancartas. Os he visto hablar con vuestros vecinos, con vuestros hijos, explicar la necesidad de la Huelga,

la importancia de secundarla y acudir a los piquetes y a la manifestación.

Os he visto en esos piquetes que llaman violentos y en los que los únicos heridos, detenidos, vapuleados

sois vosotros y vosotras.

Os he visto por cientos de miles manifestándoos en las calles y cada vez que lo hacéis siento el orgullo de ser

uno de los vuestros. Y siento que sin vosotras y vosotros huelgas como este 14-N, manifestaciones como la

de esa tarde, serían imposibles.

Son cosas que no se convocan y salen como por arte de magia. Son cosas que sólo ocurren cuando miles y

voluntades son capaces de unir a cientos de miles, de millones. Unir con razones, sí. Pero unir también,

con un vínculo personal de sentimientos y afectos más importantes aún que las razones para que las

necesidades se transformen en reivindicación y decidan manifestarse en las calles, parar los centros de

trabajo.

Esos sois vosotras y vosotros. Cada afiliado y afiliada, los delegados y delegadas los cuadros de nuestras

Federaciones y Uniones, los trabajadores y trabajadoras de las Comisiones Obreras. Sois el cauce por el

que fluyen las conquistas de los trabajadores y trabajadoras.

Este 14-N nos ha vuelto a poner a prueba y habéis vuelto a demostrar que las CCOO son el más poderoso

instrumento con el que cuentan los trabajadores y trabajadoras de este país para defender sus valores, sus

intereses y sus derechos.

La lucha va a ser larga y dura, pero somos de aquellos que se crecen ante la dimensión de los retos que

afrontamos.

Hay quienes me dicen que no hay que agradecer el deber cumplido. Pero vivimos en un país en el que con

demasiada frecuencia el interés de unos pocos se impone sobre la voluntad general.

Por eso quiero agradeceros que cada día, en vuestros centros de trabajo, y en los momentos excepcionales,

como esta Huelga General, sigáis demostrando que no basta ser buenos, sino que sois los mejores.

Un abrazo, adelante y buen trabajo

Francisco Javier López Martín

Secretario General de CCOO de Madrid

La huelga general culmina en una marcha gigantesca en Madrid bajo el lema: "Nos dejan sin futuro"

Reproducimos la crónica de "Publico" sobre el 14N.


Toxo y Méndez aseguran que la huelga es un "éxito", y retan a Rajoy a que, "si tiene agallas", convoque un referendum sobre sus ajustes. De Guindos replica que la hoja de ruta del Ejecutivo "es la única posible".

PÚBLICO / AGENCIAS Madrid 14/11/2012 07:40 Actualizado: 14/11/2012 20:53

La jornada de huelga general del 14-N culminó durante la noche con una oleada de gigantescas manifestaciones en las mayores ciudades del país, mientras en la capital comenzaba una vigilia hasta las nueve de la mañana en torno al Congreso de los Diputados.
En Madrid, la multitudinaria manifestación final encabezada por una gran pancarta con el lema de la huelga general ("Nos dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones", en castellano, inglés y alemán) transcurrió desde la plaza de Cibeles hasta la plaza de Colón. Aunque la marcha estaba previsto que saliera de Atocha, los organizadores decidieron salir de Cibeles ante las dificultades para llegar a Atocha debido a que la riada de manifestantes se extendía desde allí por el paseo del Prado y hasta Cibeles.