martes, 13 de noviembre de 2012

Izquierda Unida entrega una carta de apoyo al personal del Hospital Universitario de Getafe


NOTA DE PRENSA de IU-LV:
 
La Coordinadora de Izquierda Unida Getafe, Sylvia Uyarra, acompañada de la portavoz municipal María Luisa Gollerizo, y del resto de concejales de Iu en el Ayuntamiento, ha hecho entrega esta mañana de una carta de apoyo a los representantes sindicales y trabajadores y trabajadoras del Hospital Universitario de Getafe que han comenzado un encierro en protesta por los recortes puestos en marcha por el Gobierno regional del Partido popular.

CONVOCATORIAS PIQUETES CIUDADANOS


Información de las horas y lugares de Convocatoria para los PIQUETES CIUDADANOS con motivo de la HUELGA GENERAL DE MAÑANA 14N.

 

MARTES 13 A LAS 22 H EN LA SEDE DE CCOO C/SAN JOSE DE CALASANZ

MARTES 13 A LAS 23 H EN EL AYUNTAMIENTO

MIERCOLES 14 A LAS 8 H EN EL AYUNTAMIENTO

MIERCOLES 14 A LAS 12 H EN EL AYUNTAMIENTO.

 

 

 

14N HUELGA GENERAL PARAMOS TODO!

lunes, 12 de noviembre de 2012

Ultimas movilizaciones Huelga General del 14N


Dentro de las movilizaciones previas a la Huelga General del próximo día 14-N la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Getafe ha convocado una concentración de piquetes el lunes 13 a las 22 h en CC.OO. de la calle San José de Calasanz. serie de actos para ir preparándola.  

 
Manifestación día 14
La manifestación del próximo 14 de noviembre discurrirá entre Atocha y Colón a partir de las 18.30 horas.



Izquierda Unida pide al Gobierno del PP que no utilice a los escolares para sacar ventaja política al resto de grupos


NOTA DE PRENSA de IU-LV 

 
Izquierda Unida Getafe ha presentado un ruego al Gobierno Municipal del Partido Popular en el que le exige que se vuelva a aplicar el protocolo que hasta el momento se venía realizando en lo relativo a las visitas escolares a la Casa Consistorial.

Esta petición responde a las modificaciones introducidas por el PP en este tipo de visitas merced a las cuales el Gobierno municipal mantiene un encuentro en solitario con los escolares, mientras el resto de grupos políticos lo hacen de forma conjunta.

Para Izquierda Unida no es lógico que desde el Gobierno de Juan Soler se quiera restar protagonismo al resto de grupos políticos y menos hacerlo a costa de los escolares que llegan cada semana a visitar las instalaciones del Ayuntamiento.

Hasta ahora, cada grupo recibía en el Salón de Plenos al colegio en cuestión de forma individual para explicarles el funcionamiento de su grupo y sus actuaciones como representantes de la ciudadanía.

Nos preocupa que el PP quiera trasladar a los niños y niñas, que serán los que tomen decisiones en el futuro una imagen de desigualdad en relación a la representatividad institucional.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Posición común del PCP y del PCE en ocasión de las huelgas generales del 14 de Noviembre en Portugal y España


En un momento marcado por una grave situación para los trabajadores y los pueblos de Portugal y España, que se enfrentan a una violenta ofensiva contra sus derechos laborales y sus conquistas sociales y democráticas, el Partido Comunista Portugués y el Partido Comunista de España consideran que la crisis en Portugal y España, con rasgos específicos en cada país, traslada la profundización de la crisis del capitalismo y su expresión en la Unión Europea, a la que el gran capital intenta responder con una ofensiva que configura una violenta regresión civil.

Las políticas seguidas, tanto en Portugal como en España, prosiguen con la brutal espiral de austeridad, intensificación de la explotación, desempleo, bajos salarios y la precariedad, el empobrecimiento, cuestionando derechos, condiciones y servicios esenciales para la necesaria prestación de atención sanitaria, de educación y de seguridad social, creando situaciones de auténtica catástrofe social.

Políticas que en Portugal y en España sólo sirven a los intereses de los grandes grupos económicos, del gran capital financiero, de las grandes potencias imperialistas y de una Unión Europea –cada vez más dirigida por el directorio de potencias comandado por Alemania – en el fondo, los intereses de aquellos que son responsables de la crisis y que con ella continúan acumulando riqueza, a costa de la explotación, del desempleo, del empobrecimiento y de la destrucción de la independencia de los Estados.

El PCP y el PCE, reafirmando que esta situación exige una verdadera ruptura con tales políticas –que posibilite alternativas de progreso social, de desarrollo económico, de cooperación y de paz - subrayan y valoran el papel fundamental de la lucha de masas y, en particular, de la lucha de los trabajadores y del movimiento sindical de clase para alcanzarla –una ruptura que no se compadece con las maniobras de una socialdemocracia profundamente comprometida con el gran capital.

El PCP y el PCE reafirman que la ruptura con el actual rumbo de desastre pasa por el rechazo del denominado “acuerdo presupuestario”; por el fin de los “memorandos de entendimiento”, auténticos patos de agresión contra los trabajadores y los pueblos; por el rechazo de las llamadas “reformas estructurales” de cariz antisocial y neoliberal; por medidas que pongan en valor el trabajo y a los trabajadores y que aseguren que los derechos y las condiciones de vida de los pueblos; por la tributación efectiva del gran capital y de la especulación financiera; por medidas que garanticen el control público de la banca y de los sectores estratégicos de la economía y que apuesten por el progreso social como factor esencial para el desarrollo económico; por medidas que salvaguarden la democracia y la soberanía y un marco de cooperación en Europa.

El PCP y el PCE expresan su solidaridad con los trabajadores y los pueblos de Portugal y España que, como en otros países de Europa, se levantan contra la brutal agresión a que están sometidos, organizando potentes jornadas de lucha en defensa de sus derechos y condiciones de vida y de la democracia, contra las políticas de derecha aplicadas en ambos países y las imposiciones y políticas neoliberales de la Unión Europea y de su directorio de grandes potencias.

El PCP y el PCE saludan la realización de las huelgas generales que, partiendo de la grave realidad y de las condiciones específicas de cada país, se han convocado en España y Portugal para el 14 de Noviembre.

¡Existen alternativas! Por la senda de lucha de los trabajadores y de los pueblos de Europa. Por el camino de la derrota de las políticas de austeridad y de abdicación nacional de los pactos de agresión. Por la vía de la ruptura con las políticas antisociales y antidemocráticas y de afirmación de los derechos de los pueblos. Por la vía de las conquistas y transformación de carácter anticapitalista y antimonopolista, en el rumbo de la construcción del socialismo. Por la vía de la solidaridad internacionalista. Otra Europa de los trabajadores y de los pueblos es necesaria y es posible.

Partido Comunista Portugués

Partido Comunista de España

12 de Noviembre de 2012

viernes, 9 de noviembre de 2012

¿Qué significa privatizar un hospital?

Reproducimos el siguiente comentario publicado EL 08/11/2012 en CADENA SER.COM:


¿Qué significa privatizar un hospital?

El anuncio de la Comunidad de Madrid de privatizar por completo seis hospitales de la región, ha vuelto a crispar al sector ante el temor de que la calidad de la sanidad madrileña se resienta. Pero ¿por qué habría de ocurrir esto? ¿Cómo afecta a trabajadores y pacientes el hecho de que un hospital público sea gestionado por manos privadas?

 “La empresa privada no es un ogro”, decía recientemente el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González en una entrevista a El País. Sin embargo, su anuncio de privatizar seis hospitales de la región, incluyendo el servicio sanitario, ha vuelto a levantar la ira de pacientes, médicos y trabajadores. ¿Por qué? ¿A qué se debe esta animadversión ante el hecho de que una empresa especializada gestione un hospital público?

Reparto propaganda Huelga

Os queremos recordar las dos convocatorias de reparto de propaganda de IU en apoyo a la Huelga mañana Sábado día 10 de noviembre a las 12.00 

En el Mercadillo de la estación de Cercanías “Las Margaritas”, la responsable será Sylvia Uyarra (Coordinadora IU Getafe).

En la Plaza de General Palacios, la responsable será Victoria Rosa (Secretaria de Organización IU Getafe).

 Os rogamos que acudáis según la cercanía a vuestros domicilios, para distribuir la gente y seamos suficientes en ambas zonas de reparto.
 
***

Manifestación por el Pueblo Saharaui


¡PARTICIPA Y APOYA! MARCHA EN MADRID

10 DE NOVIEMBRE DE 2012

12.00 HRS DESDE ATOCHA AL MINISTERIO DE EXTERIORES

AHORA Y SIEMPRE, CON EL PUEBLO SAHARAUI

Ahora más que nunca, debemos reafirmar nuestra solidaridad con el pueblo saharaui y seguir luchando por la descolonización del Sáhara Occidental, contra la violación sistemática de los Derechos Humanos por parte de Marruecos en los territorios ocupados, y ayudando y cooperando, a pesar de las dificultades por las que atraviesa nuestro país, para que pueda seguir resistiendo y luchando con dignidad.

Entrevista a Vanessa Lillo

Reproducimos la entrevista a Vanessa Lillo publicada en el último número de Getafe Capital.
Escrito por Raquel González 18/10/2012 Para Getafe Capital

  La concejala de IU, Vanessa Lillo es la benjamina del Ayuntamiento

Es la más joven del Consistorio, pero no por eso le faltan redaños para defender sus opiniones tanto dentro de su partido como en el Pleno municipal. Vanessa Lillo entró como la cuarta concejala de IU hace año y medio. En este tiempo ha aprendido a moverse dentro del Ayuntamiento y ha conseguido que la conozcan (“Al principio me pedían el DNI hasta para entrar”). Se liberó parcialmente de su trabajo como diseñadora en SM en enero (al 64%) y ahora su dedicación es plena. A pesar de las limitaciones del Pleno, (“hay demasiada burocracia”), Lillo está contenta.

¿El Pleno es un teatro?
No lo llamaría teatro, pero me parece que es muy limitado. Y cuando se aprueban mociones que no se llevan a cabo te preguntas ¿qué hago aquí? ¿Para qué estamos aquí tantas horas? ¿Cuánto tiempo se llevan pidiendo los paneles informativos? Es una cuestión de voluntad política. Digo que sí, pero luego no lo hago.
El PP está en minoría, eso es una situación particular.
Por eso es la contradicción. Muchas veces se toman decisiones que no han pasado por Pleno, sino por junta de Gobierno. Últimamente se están tardando en colgar las actas y tienes que estar con mil ojos, porque no sabes por donde van a venir. Hay muchas cosas en las que no participas.
Estás muy vinculada al movimiento juvenil, al 15-M… ¿cuáles son las preocupaciones de los jóvenes?
Sobre todo las asociaciones que han sufrido un recorte brutal, de más de un 50%. El PP no sabe la importancia que tiene el movimiento asociativo en Getafe. Luego aparte, hay temas candentes, como la libertad de expresión, o los presupuestos participativos… cosas del día a día de la gente.


¿A los jóvenes no les interesa la política?
Yo creo que no es cierto. Gracias al 15-M la política ya no se ve como algo ajeno. Es bueno que se hable de política pero de forma crítica.

¿El 15-M está muerto, debe reinventarse?
Yo creo que no está muerto. Es verdad que no está ese fervor que llenaba las plazas, pero creo que sigue vivo, porque más allá de lo que se pueda ver en Getafe, en Internet hay un tejido con muchísimos municipios. El mayor problema que puede tener el 15-M para avanzar, es la confluencia de gente que cree en este sistema político y de gente que no cree en él.


jueves, 8 de noviembre de 2012

Imagenes de la manifestación de hoy

Esta tarde a las 6 y media se ha realizado la manifestación de apoyo a la huelga del 14 y contra los recortes.
La mitad del recorrido se ha tenido que hacer bajo los paraguas.

La manifestación a la que han acudido medio millar de personas, ha empezado frente a la estación de metro Getafe-Central y ha terminado en la plaza del Ayuntamiento donde se ha realizado un llamamiento a la participación de todos y todas en la huelga del día 14 y en los actos previos que se están preparando.