jueves, 17 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Recogida de credenciales
Debido a la coincidencia con la manifestación por la enseñanza, hemos candelado el acto de esta tarde en el centro cívico Juan de la Cierva.
No obstante, a partir de las 7 de la tarde se entregarán en este centro las credenciales de apoderados e interventores.
------------------------------------------
ACTO CIERRE DE CAMPAÑA EN MADRID
Cierre de Campaña: Cayo Lara en Madrid
Viernes 18 de Noviembre de 2011
20:00 horas. Fiesta cierre de campaña
Lugar: Palacio de Cristal Invernadero de Arganzuela, Paseo Chopera 10
Intervienen: Gregorio Gordo, Ascensión de las Heras y Cayo Lara.
Actuaciones musicales de Guillermo Rayo y Los Javieres y Revelación.
Barra con precios anticrisis, videos, exposiciones y más sorpresas y amigos/as.
MADRID
No obstante, a partir de las 7 de la tarde se entregarán en este centro las credenciales de apoderados e interventores.
------------------------------------------
ACTO CIERRE DE CAMPAÑA EN MADRID
Cierre de Campaña: Cayo Lara en Madrid
Viernes 18 de Noviembre de 2011
20:00 horas. Fiesta cierre de campaña
Lugar: Palacio de Cristal Invernadero de Arganzuela, Paseo Chopera 10
Intervienen: Gregorio Gordo, Ascensión de las Heras y Cayo Lara.
Actuaciones musicales de Guillermo Rayo y Los Javieres y Revelación.
Barra con precios anticrisis, videos, exposiciones y más sorpresas y amigos/as.
MADRID
Carlos Jiménez Villarejo: El azote de la corrupción en las listas de IU
El ex fiscal anticorrupción cierra la lista de ICV-EUiA. Su presencia en Iniciativa es simbólica. Lo justo para poner el acento en “cuestiones de justicia”
TONI POLO 11/11/2011 diario PÚBLICO.
Carlos Jiménez Villarejo (Málaga, 1935) habla claro y con la fuerza de los argumentos. Ante lo que él define como una traición del PSOE a los fines de la izquierda y ante la creación de un nuevo tripartito en Catalunya (a saber, "Convergència, populares y ESADE"), ha entrado a formar parte ("simbólica", dice, pues cierra la lista) de Iniciativa per Catalunya-Esquerra Unida i Alternativa. Pide el voto "no por lo que se va a hacer, sino por lo que se ha hecho". Y enumera lo que desde la izquierda fiel a los principios de izquierda se ha hecho: la ley del abor-to, mayor castigo a los delitos de corrupción, subsidios excepcionales para los que ya no cobran nada de nada...
Su defensa de los más desfavorecidos le lleva a plantearse preguntas nada retóricas, a pesar de lo que pudiera parecer: "¿De qué me están hablando?". Se refiere a la visión del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, sentado con Emilio Botín, César Alierta "y demás" para hablar de la crisis. Y cómo, frotándose los ojos, insiste: "¿Pero qué me están contando?". A él, un fiscal que ataca sin miramientos a la corrupción. "La Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo impidieron el juicio a Botín, que facilitó un fraude de 35.000 millones [de pesetas] ¡porque el fiscal no lo acusaba! La acusación la llevaba ICV. Lo que consiguió fue sentar al banquero en el banquillo... cinco minutos". Presuntos autores de un fraude fiscal, concluye, "asesoran al Gobierno sobre cómo salir de la crisis".
lunes, 14 de noviembre de 2011
Circular de Gregorio Gordo y Libertad Martínez ante el 20-N
Estimados compañeros y compañeras:
Iniciamos la semana final de esta campaña electoral. Se inicia con buenas perspectivas para IU que debemos esforzarnos en mejorar. Nuestro resultado, es ya evidente, es el único que limita la fuerza de la derecha, el único que renueva la vida política y, desde luego, el único en defensa de los trabajadores y trabajadoras.
Como es habitual en esta última semana seremos objeto de ataques políticos de quien dice hablar en nombre de la izquierda. La resistencia de los que siempre se han amparado en el bipartidismo y el voto útil para no reconocer la pluralidad de la izquierda se suma ahora a quienes durante toda la campaña han pretendido y pretenden que se ignore nuestra presencia y nuestra propuesta.
Al igual que el trabajo de nuestra afiliación y nuestras organizaciones ha permitido superar no sólo el cerco político del bipartidismo sino la debilidad de nuestros recursos será ese esfuerzo el que nos permitirá superar las dificultades que enfrentamos esta semana.
La fuerza de nuestro mensaje no es otra que nuestras convicciones. Saben los ciudadanos y ciudadanas que siempre hemos estado donde hacía falta estar. Con los sindicatos ante le reforma del mercado de trabajo; con los trabajadores y trabajadoras ante el desbocado crecimiento del desempleo; con los ciudadanos y ciudadanas ante el deterioro del bienestar y la economía que producen los recortes.
Hemos estado al lado de la gente defendiendo una salida social a la crisis que desplace el centro de la política de los banqueros hacia la creación de empleo; de los mercados a los autónomos y pequeñas empresas; de los especuladores a la economía productiva.
Os animamos a seguir este camino. A expresar con convicción nuestros mensajes y propuestas. Sobre todo a establecer la mayor relación directa posible con nuestros y nuestras electores.
Es ese contacto personal el que nos ha hecho fuertes, el que permite extender cada vez más entre madrileños y madrileñas la convicción de que hay una respuesta de izquierda a los mercados y al bipartidismo; a la renovación política y al futuro de la izquierda.
Sabiendo que no necesitáis nuestro estímulo para realizar el generoso trabajo que estáis realizando, reiteramos ante todos vosotros y vosotras la importancia de ese esfuerzo y la disposición de la dirección de IU de la Comunidad de Madrid a colaborar con vosotros y vosotras en esta intensa semana.
Fdo. Gregorio Gordo Libertad Martínez
Coordinador General IU- CM Responsable de Electoral
Iniciamos la semana final de esta campaña electoral. Se inicia con buenas perspectivas para IU que debemos esforzarnos en mejorar. Nuestro resultado, es ya evidente, es el único que limita la fuerza de la derecha, el único que renueva la vida política y, desde luego, el único en defensa de los trabajadores y trabajadoras.
Como es habitual en esta última semana seremos objeto de ataques políticos de quien dice hablar en nombre de la izquierda. La resistencia de los que siempre se han amparado en el bipartidismo y el voto útil para no reconocer la pluralidad de la izquierda se suma ahora a quienes durante toda la campaña han pretendido y pretenden que se ignore nuestra presencia y nuestra propuesta.
Al igual que el trabajo de nuestra afiliación y nuestras organizaciones ha permitido superar no sólo el cerco político del bipartidismo sino la debilidad de nuestros recursos será ese esfuerzo el que nos permitirá superar las dificultades que enfrentamos esta semana.
La fuerza de nuestro mensaje no es otra que nuestras convicciones. Saben los ciudadanos y ciudadanas que siempre hemos estado donde hacía falta estar. Con los sindicatos ante le reforma del mercado de trabajo; con los trabajadores y trabajadoras ante el desbocado crecimiento del desempleo; con los ciudadanos y ciudadanas ante el deterioro del bienestar y la economía que producen los recortes.
Hemos estado al lado de la gente defendiendo una salida social a la crisis que desplace el centro de la política de los banqueros hacia la creación de empleo; de los mercados a los autónomos y pequeñas empresas; de los especuladores a la economía productiva.
Os animamos a seguir este camino. A expresar con convicción nuestros mensajes y propuestas. Sobre todo a establecer la mayor relación directa posible con nuestros y nuestras electores.
Es ese contacto personal el que nos ha hecho fuertes, el que permite extender cada vez más entre madrileños y madrileñas la convicción de que hay una respuesta de izquierda a los mercados y al bipartidismo; a la renovación política y al futuro de la izquierda.
Sabiendo que no necesitáis nuestro estímulo para realizar el generoso trabajo que estáis realizando, reiteramos ante todos vosotros y vosotras la importancia de ese esfuerzo y la disposición de la dirección de IU de la Comunidad de Madrid a colaborar con vosotros y vosotras en esta intensa semana.
Fdo. Gregorio Gordo Libertad Martínez
Coordinador General IU- CM Responsable de Electoral
IU abandona el Consejo de Administración de LYMA por no convocar a los sindicatos
NOTA DE PRENSA. 10 de noviembre de 2011
IU abandona el Consejo de Administración de LYMA por no convocar a los sindicatos
Izquierda Unida Getafe ha abandonado la reunión del Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Limpiezas (LYMA) después de que dicha reunión no contase con la presencia de los sindicatos CC.OO. y UGT, tal y como se había venido produciendo en anteriores Consejos.
Izquierda Unida Getafe quiere mostrar de este modo su apoyo a los representantes de los trabajadores y su negativa a establecer ningún tipo de acuerdo que se realice a espaldas de los empleados y empleadas de la empresa pública.
La portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Getafe, María Luisa Gollerizo, ha justificado la postura de su Grupo municipal al entender que “había opciones suficientes para convocar un nuevo Consejo en el que tomasen parte los sindicatos, ya que era necesasrio tomar decisiones que afectan directamente a los trabajadores y trabajadoras de la empresa municipal”.
“No entendemos –ha añadido Gollerizo- que no se haya optado por celebrar un nuevo Consejo”, después de que el representante de UPyD haya mostrado su rechazo a la propuesta de IU de aplazar la reunión. “Hubiese sido mejor tener en la mesa a los representantes sindicales para buscar un mayor consenso en la empresa LYMA”, ha concluido.
***
La noria … a modo de metáfora
Al parecer un importante número de empresas del programa “La Noria” ha retirado su publicidad del programa donde se pagó a la madre de un asesino confeso.
Está muy bien esa actitud y aunque sea por una acción de marketing de imagen, así ti todo, bien por esas empresas.
Lástima que no haya noticias de abandonos en masa de televidentes. Seguramente, la repercusión de esas medidas (loables insisto), haya mejorado el share del programa.
Este hecho nos deja dos reflexiones, si los programas más vistos de la tele son la citada “noria” o la viscerosa “Sálvame” , ¿Cómo nos extrañamos que el país, en protesta por los recortes y ajustes, vaya a votar masivamente a un partido que propone más recortes y más ajustes?.
Recordemos que las críticas del PP al PSOE cuando tomaba esas medidas eran: “Han tardado mucho” y “Son INSUFICIENTES”.
Por otro lado es significativo señalar el poder que las grandes corporaciones tienen sobre los medios de comunicación, al presionar con sus inversiones publicitarias sobre los contenidos de los medios. Pocas veces, y esta ha sido una de ellas, es por un motivo loable. Las más operan para que la información arrime el “ascua” a su sardina. Es curioso observar cómo, la única frecuencia de la TDT de Madrid con un carácter netamente contestatario (TELE-K) ha tenido que cerrar por falta de presupuesto.
En estas elecciones pasará como en la noria, aunque se cambie de burro, el chaparrón siempre cae en el mismo sentido. Vaya el pueblo preparando el paraguas que el nuevo burro viene con energías renovadas(*).
(*) Postdata… si seré ingenuo que todavía creo en …” que pase algo “.
Opinión remitida por “JUNCO”.
Está muy bien esa actitud y aunque sea por una acción de marketing de imagen, así ti todo, bien por esas empresas.
Lástima que no haya noticias de abandonos en masa de televidentes. Seguramente, la repercusión de esas medidas (loables insisto), haya mejorado el share del programa.
Este hecho nos deja dos reflexiones, si los programas más vistos de la tele son la citada “noria” o la viscerosa “Sálvame” , ¿Cómo nos extrañamos que el país, en protesta por los recortes y ajustes, vaya a votar masivamente a un partido que propone más recortes y más ajustes?.
Recordemos que las críticas del PP al PSOE cuando tomaba esas medidas eran: “Han tardado mucho” y “Son INSUFICIENTES”.
Por otro lado es significativo señalar el poder que las grandes corporaciones tienen sobre los medios de comunicación, al presionar con sus inversiones publicitarias sobre los contenidos de los medios. Pocas veces, y esta ha sido una de ellas, es por un motivo loable. Las más operan para que la información arrime el “ascua” a su sardina. Es curioso observar cómo, la única frecuencia de la TDT de Madrid con un carácter netamente contestatario (TELE-K) ha tenido que cerrar por falta de presupuesto.
En estas elecciones pasará como en la noria, aunque se cambie de burro, el chaparrón siempre cae en el mismo sentido. Vaya el pueblo preparando el paraguas que el nuevo burro viene con energías renovadas(*).
(*) Postdata… si seré ingenuo que todavía creo en …” que pase algo “.
Opinión remitida por “JUNCO”.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Acto de los Jóvenes de IU Getafe
DIA
15 MARTES A LAS 18.30 H
PRESENTACION PROGRAMA ELECTORAL DE JOVENES
Sala de Conferencias del Teatro García Lorca
PRESENTA: Adrian Espada, Coordinador De Jovenes Iu Getafe
INTERVIENEN: Vanessa Lillo, Concejala Ayuntamiento De Getafe
Ainhoa Zamora. Candidata Joven Al Congreso
Carmen Perez Carballo, Candidata Al Congreso
viernes, 11 de noviembre de 2011
Acto en GETAFE de Izquierda Unida
Acto Central en Getafe
Domingo 13 de Noviembre
Lugar: Centro Cívico La Alhóndiga
Dirección: Plaza Rafael Pazos Pría, s/n.
Hora: 12:00h
Intervienen: Caridad García
Daniel Morcillo
Gregorio Gordo
No faltes!!!!
Activistas, intelectuales y artistas piden el voto para IU
Noticia extraida del diario PUBLICO
La federación lanza a la Red seis vídeos con 18 testimonios // Apoyan a IU Alberto San Juan, Asunción Balaguer, Carlos Bardem, Carlos Berzosa, Almudena Grandes, Luis García Montero, Ramón Górriz, Isaac Rosa...
JUANMA ROMERO Valladolid 11/11/2011 13:00 Actualizado: 11/11/2011 13:56
DIARIO PUBLICO
Del hashtag #TúEliges al #EligenIU. O dicho de otro modo: que hay cabezas reconocidas en el mundo de la cultura, de los sindicatos o de la universidad que quieren una alternativa social y justa a la crisis y que el 20-N elegirán la papeleta de IU.
La federación, más que optar por un spot electoral, ha lanzado hoy a la Red los testimonios de 18 activistas, intelectuales y artistas. A lo largo de seis vídeos de algo más de tres minutos de duración cada uno y montados al ritmo de reggae, todos ellos argumentan por qué votarán a IU.
¿Quiénes se mojan por la federación? Actores como Alberto San Juan, Asunción Balaguer y Carlos Bardem . Escritores como Luis García Montero, Almudena Grandes, Isaac Rosa y Marta Sanz. Activistas como Carlos Martínez (ATTAC), Julio Rodríguez (Paz Ahora), la feminista Begoña San José, el luchador por la memoria histórica Víctor Díaz Cardiel y la defensora de los derechos LGTB Gracia Trujillo. Directores como Benito Rabal. Periodistas como Teresa Aranguren. Sindicalistas como Ramón Górriz. Profesores universitarios como Carlos Berzosa , Armando Fernández Steinko y Antonio Baylos.
El argumento capital es, lógicamente, la crisis. "Padecemos una contrarrevolución conservadora que quiere destruir lo público y los avances conseguidos a lo largo de la historia", asegura Alberto San Juan, quien añade su apoyo explícito a Llamazares, un político "excepcional". Grandes habla de un "intento sistemático de liquidar el Estado del bienestar". "Con el pretexto de la crisis se está imponiendo un intercambio entre tener trabajo y perder los derechos sobre el trabajo", advierte Antonio Baylos, catedrático de Derecho del trabajo. Carlos Berzosa, exrector de la Universidad Complutense de Madrid, resalta la paradoja que los ciudadanos son hoy "víctimas" de una recesión que no han creado, mientras que sus culpables se van "de rositas". Y en medio de la tormenta infinita que se cierne sobre Europa a cuenta de la deuda soberana, Carlos Martínez reclama directamente que "no se pague, como suena".
Otros protagonistas de los vídeos alegan más razones: la defensa de la paz (Julio Rodríguez), la lucha contra las desigualdades entre hombres y mujeres (Begoña San José) o la defensa de los derechos adquiridos y los que quedan por conquistar de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales (Gracia Trujillo). Marta Sanz, Teresa Aranguren o Isaac Rosa recuerda que no es momento de "resignación", sino de "rebelión". Un mensaje dirigido claramente al 15-M. "Es necesario que la rebeldía esté en la calle", pero hay que "conectarla con el trabajo político" para generar leyes que "defiendan a los ciudadanos", esgrime Luis García Montero. Armando Fernández Steinko subraya que hay que "hacer converger" tres poderes: el "trabajo organizado, los ciudadanos que protestan y las organizaciones políticas". Berzosa empuña la idea de que "no todos los políticos son iguales: Llamazares no es lo mismo que [Francisco] Camps" y tampoco todas las formaciones proponen lo mismo.
De entre todos los apoyos recibidos, uno de los más significativos es el de Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical de CCOO y número dos de Ignacio Fernández Toxo. No habla a título personal. "Represento a CCOO", arranca. "Pensamos que es bueno que exista una voz de izquierda en el Parlamento, una voz de las personas que siempre han estado en los momentos clave con las posiciones del sindicato y han acompañado sus luchas".
'Spots' hechos en la casa
IU quiere demostrar que "sí existe un importante sector de la ciudadanía comprometido con buscar salidas distintas a la grave situación económica y de deterioro económico". Asimismo, reproducía hoy en una nota, quiere "subrayar la importancia de unas elecciones en las que la ciudadanía puede optar por seguir las mismas políticas" o bien elegir "la alternativa que representa IU".
Los seis vídeos han sido realizados por el equipo 2.0 montado por la dirección federal para esta campaña e integrado por militantes de IU. De ahí su factura sencilla, directa. La misma música de reggae que baña todos los spots está tomada de una página web desde donde se pueden descargar libremente tracks de audio no protegidos por derechos de autor.
La fórmula lanzada hoy a la Red con el hashtag #EligenIU difiere de anteriores campañas. La federación organizaba actos en Madrid en los que los protagonistas no eran los dirigentes, sino representantes del mundo de la cultura, de los sindicatos, de la universidad. Para este 20-N, desplazó ese tipo de acto más clásico a la precampaña y lo convirtió en un homenaje al hasta ahora portavoz en el Congreso –Si viviera en Asturias, votaría a Gaspar Llamazares– y para la campaña ha optado por esta formato de mayor difusión y con Internet como soporte clave.
Ver links
La federación lanza a la Red seis vídeos con 18 testimonios // Apoyan a IU Alberto San Juan, Asunción Balaguer, Carlos Bardem, Carlos Berzosa, Almudena Grandes, Luis García Montero, Ramón Górriz, Isaac Rosa...
JUANMA ROMERO Valladolid 11/11/2011 13:00 Actualizado: 11/11/2011 13:56
DIARIO PUBLICO
Del hashtag #TúEliges al #EligenIU. O dicho de otro modo: que hay cabezas reconocidas en el mundo de la cultura, de los sindicatos o de la universidad que quieren una alternativa social y justa a la crisis y que el 20-N elegirán la papeleta de IU.
La federación, más que optar por un spot electoral, ha lanzado hoy a la Red los testimonios de 18 activistas, intelectuales y artistas. A lo largo de seis vídeos de algo más de tres minutos de duración cada uno y montados al ritmo de reggae, todos ellos argumentan por qué votarán a IU.
¿Quiénes se mojan por la federación? Actores como Alberto San Juan, Asunción Balaguer y Carlos Bardem . Escritores como Luis García Montero, Almudena Grandes, Isaac Rosa y Marta Sanz. Activistas como Carlos Martínez (ATTAC), Julio Rodríguez (Paz Ahora), la feminista Begoña San José, el luchador por la memoria histórica Víctor Díaz Cardiel y la defensora de los derechos LGTB Gracia Trujillo. Directores como Benito Rabal. Periodistas como Teresa Aranguren. Sindicalistas como Ramón Górriz. Profesores universitarios como Carlos Berzosa , Armando Fernández Steinko y Antonio Baylos.
El argumento capital es, lógicamente, la crisis. "Padecemos una contrarrevolución conservadora que quiere destruir lo público y los avances conseguidos a lo largo de la historia", asegura Alberto San Juan, quien añade su apoyo explícito a Llamazares, un político "excepcional". Grandes habla de un "intento sistemático de liquidar el Estado del bienestar". "Con el pretexto de la crisis se está imponiendo un intercambio entre tener trabajo y perder los derechos sobre el trabajo", advierte Antonio Baylos, catedrático de Derecho del trabajo. Carlos Berzosa, exrector de la Universidad Complutense de Madrid, resalta la paradoja que los ciudadanos son hoy "víctimas" de una recesión que no han creado, mientras que sus culpables se van "de rositas". Y en medio de la tormenta infinita que se cierne sobre Europa a cuenta de la deuda soberana, Carlos Martínez reclama directamente que "no se pague, como suena".
Otros protagonistas de los vídeos alegan más razones: la defensa de la paz (Julio Rodríguez), la lucha contra las desigualdades entre hombres y mujeres (Begoña San José) o la defensa de los derechos adquiridos y los que quedan por conquistar de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales (Gracia Trujillo). Marta Sanz, Teresa Aranguren o Isaac Rosa recuerda que no es momento de "resignación", sino de "rebelión". Un mensaje dirigido claramente al 15-M. "Es necesario que la rebeldía esté en la calle", pero hay que "conectarla con el trabajo político" para generar leyes que "defiendan a los ciudadanos", esgrime Luis García Montero. Armando Fernández Steinko subraya que hay que "hacer converger" tres poderes: el "trabajo organizado, los ciudadanos que protestan y las organizaciones políticas". Berzosa empuña la idea de que "no todos los políticos son iguales: Llamazares no es lo mismo que [Francisco] Camps" y tampoco todas las formaciones proponen lo mismo.
De entre todos los apoyos recibidos, uno de los más significativos es el de Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical de CCOO y número dos de Ignacio Fernández Toxo. No habla a título personal. "Represento a CCOO", arranca. "Pensamos que es bueno que exista una voz de izquierda en el Parlamento, una voz de las personas que siempre han estado en los momentos clave con las posiciones del sindicato y han acompañado sus luchas".
'Spots' hechos en la casa
IU quiere demostrar que "sí existe un importante sector de la ciudadanía comprometido con buscar salidas distintas a la grave situación económica y de deterioro económico". Asimismo, reproducía hoy en una nota, quiere "subrayar la importancia de unas elecciones en las que la ciudadanía puede optar por seguir las mismas políticas" o bien elegir "la alternativa que representa IU".
Los seis vídeos han sido realizados por el equipo 2.0 montado por la dirección federal para esta campaña e integrado por militantes de IU. De ahí su factura sencilla, directa. La misma música de reggae que baña todos los spots está tomada de una página web desde donde se pueden descargar libremente tracks de audio no protegidos por derechos de autor.
La fórmula lanzada hoy a la Red con el hashtag #EligenIU difiere de anteriores campañas. La federación organizaba actos en Madrid en los que los protagonistas no eran los dirigentes, sino representantes del mundo de la cultura, de los sindicatos, de la universidad. Para este 20-N, desplazó ese tipo de acto más clásico a la precampaña y lo convirtió en un homenaje al hasta ahora portavoz en el Congreso –Si viviera en Asturias, votaría a Gaspar Llamazares– y para la campaña ha optado por esta formato de mayor difusión y con Internet como soporte clave.
Ver links
martes, 8 de noviembre de 2011
El PP de Getafe asume la propuesta de IU de crear una Escuela de Hostelería
El Consejo de Administración de la Agencia de Desarrollo Local Getafe Iniciativas (GISA) celebrado hoy ha servido para comprobar el interés del Gobierno del PP por continuar con el proyecto de Escuela de Hostelería en el municipio, impulsado por Izquierda Unida.
La Escuela de Hostelería de Getafe es una apuesta de IU, que ha venido proponiendo desde hace varios años para dotar a nuestra ciudad de un elemento de formación e integración de empleados y empleadas en el mercado laboral.
En el ideario de Izquierda Unida para este proyecto, contemplado en los presupuestos de GISA para el próximo año, la escuela debería ofrecer cursos formativos a jóvenes, mujeres en inmigrantes, con la intención de dar respuesta a los sectores más perjudicados a la hora de acceder a un puesto de trabajo.
Desde la Escuela de Hostelería y restauración de Getafe, a juicio de la Coordinadora Local de IU Sylvia Uyarra, “saldrán en unas condiciones inmejorables para incorporarse al mundo laboral con la mayor calidad de cualificación profesional”.
Uyarra, que se ha felicitado por la propuesta del PP, ha añadido que este compromiso puede servir para “situar a nuestro municipio a la cabeza de la zona sur de Madrid en cuanto a formación laboral en estas disciplinas, para que los alumnos y alumnas accedan a un empleo digno y cualificado el sector”.
***
Más información Grupo IU Ayuntamiento de Getafe. Tel.: 91 208 04 94
E-MAIL iugetafe@ayto-getafe.org
O en nuestra sede:
C/ Cónsul 2 Tfno. 91 601 67 36
28901 Getafe (Madrid)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)